Loading
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de julio de 2012

La Botica del Pueblo de Gerardo Vargas

Voy a referirme a la familia Vargas y en especial al padre y jefe de este selecto hogar: el señor Gerardo Vargas. Su trato con los clientes era como de padre a hijo cuando el padre o madre del paciente había incurrido en negligencia. Tanto Raúl y hermanos, con la misma característica de su padre, lo emularon en la preparación de medicamentos en base a jarabes que ellos mismos preparaban.

El señor Raúl Vargas, al igual que su señor padre, recetaba en base a la apariencia del enfermo y sus padecimientos y le diagnosticaba medicamentos siempre que el cuadro clínico estaba dentro de sus posibilidades, de lo contrario elos mismos recomendaban un facultativo para el mal del paciente. Ya en la época de los medicamentos envasados de laboratorio seguían aplicando esta misma técnica de diagnóstico en base a la Posología de los medicamentos en forma muy acertada.

Por lo general recurrían a esta botica la gente del Valle de Tambo donde don Raúl, ya que le tenían mucha fé debido a su alta sensibilidad. Se debe de hacer un alto reconocimiento por los servicios que prestó a la comunidad mollendina

El primer hospital de Mollendo

El primer hospital de Mollendo nació el 27 de Mayo de 1868, fecha en que Enrique Meiggs, el Pizarro Yanqui como lo llamaban, dio comienzo a los trabajos del ferrocarril de Arequipa a la costa y eligió Mollendo como el punto más adecuado para desembarcar sus materiales e iniciar el trazado de la vía férrea.

Aquel pequeño hospital, que funcionó hasta el 24 de diciembre de 1870, día en que se dieron por concluídos los trabajos, tuvo una ardua y benéfica tarea.

Si consideramos que en el transcurso de los 942 días que duraron los trabajos de construcción del ferrocarril, murieron 2,000 trabajadores de la empresa Meiggs, es de imaginar el elevado número de accidentados y de enfermos que debió atender, considerando desde luego que de las 2,000 bajas, al menos la mitad debieron corresponder a la zona de influencia del hospital de Mollendo.

Los doctores J. Martínez, César Adami, S. La Torre y N. Benavides fueron los médicos que tuvieron la responsabilidad de este primer hospital de Mollendo, en el transcurso de dos años y medio de funcionamiento.

Los Curanderos Herbolarios de Mollendo

Eran señores que conocían la anatomía humana y que con el tacto de sus manos curaban a aquellas personas que sufrían dislocaduras o costillas rotas, etc., que los imposibilitaban de caminar, agacharse o doblar el dorso por el dolor que los aquejaba, y recurrían donde un Curandero para la cura de sus males.

Después de la curación es clásico el uso de una frotación y parches que ellos mismos preparaban, y finalmente un vendaje en la zona afectada posterior al cual el paciente sentía un alivio. Ellos también utilizaban para ciertas curaciones el uso de ventosas a base de alcohol y hacían correr el vaso por la zona de la espalda o pecho.