La primera expresión de periodismo se cultivó en el Valle de Tambo en 1884, en la Pampilla, denominándose "La Tijera", que era una hoja manuscrita, eventual, seguramente llena de ironía. En 1885 se publicó "La Gaceta del Puerto", primera publicación aparecida en Mollendo en los primeros días de noviembre, de carácter mercantil y que feneció en 1886. En febrero de ese año apareció "La Crónica Imparcial", que sostuvo reñida controversia con "El Artesano" (junio de 1887).
Loading
Mostrando entradas con la etiqueta valle de tambo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valle de tambo. Mostrar todas las entradas
domingo, 29 de julio de 2012
lunes, 23 de julio de 2012
La hacienda Pampa Blanca del señor Víctor F. Lira, en el Valle de Tambo
Joya arquitectónica de la Iglesia de la Vírgen de la Inmaculada Concepción de la hacienda Pampa Blanca de Cocachacra
El valle de Tambo llegó a su apogeo con la producción azucarera en las haciendas de Pampa Blanca y Chucarapi.
La hacienda Pampa Blanca asombró por su apariencia en la época de los años 1920, manteniéndose conservada a través del tiempo con sus estructuras raras para la época, gracias al gusto refinado y recreativo de su gestor y dueño, el señor Víctor Felipe Lira Goycolea; hombre de gran sensibilidad social, benefactor y filántropo; accionista del canal de Panamá y hombre de gran visión, a quien se le debe la construcción del Asilo de Ancianos de Arequipa (que lleva su nombre) y una iglesia de estilo gótico, para festejar a la Virgen de la Inmaculada Concepción cada 8 de diciembre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)