Topográficamente, Mollendo está cruzada del Nor-Este al Sur-Oeste por una gran falla, que comienza a la altura de la Av. Mariscal Castilla, continúa por el crucero de las calles Puno y Arequipa y viene a desembocar en lo que se conoce con el nombre de "Baños de la Aguadita". A lo largo de esta falla, existe afloramientos de una agua fuertemente mineralizada, y el afloramiento del máximo caudal viene a constituir el "Manantial de la Aguadita".
Observe esta descripción que hace Raimondi en 1863, sobre la zona que correspondía a la antigua población de Mollendo: "El agua que sirve para esta pequeña población la traen de un manantial situado más arriba en una quebrada. Esta agua es bastante salobre y peor que la de Islay". Este comentario de Raimondi se refiere sin duda a estos afloramientos de la "Aguadita".
Un comentarista de nombre Montesinos hace una de las primeras referencias sobre la Aguadita: "La importancia de estos baños data de 1877, según lo divulgado por un desconocido que había sido enfermo de parálisis. Él, deseando bañarse como medida higiénica en la época de verano, hizo un pequeño pozo; luego de proseguir a diario con estos baños, se sorprendió que, tras algunos días más, halló una relativa soltura de sus dolencias y propagó así las virtudes de aquel manantial".
Loading
Mostrando entradas con la etiqueta la aguadita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la aguadita. Mostrar todas las entradas
martes, 24 de julio de 2012
domingo, 15 de julio de 2012
Mollendo y las temporadas de verano
El "Hotel el Ferrocarril" estaba ubicado frente al malecón Ratty, en el mismo sitio del hoy abandonado "Hotel de Turistas". Aquí una instantánea del año 1945 del entonces concurrido Hotel. Ampliando la foto puede observarse por la parte derecha el letrero que señala la ubicación del "Hotel Plaza"
Eran veranos con menos turistas o bañistas en las playas, quizás con más tranquilidad y sobre todo limpieza que en los veranos actuales. En Arequipa muchas eran las familias que esperaban con entusiasmo la temporada de verano, quienes en su mayoría se desplazaban mediante el ferrocarril a este puerto o a las playas de Mejía.
Otra vista del "Hotel el Ferrocarril" del año 1915
El “Hotel Ferrocarril” ubicado frente al malecón Ratti, siempre fue el lugar favorito como alojamiento para quienes llegaban a disfrutar la temporada. Este hotel no era tan lujoso como los que se estilan ahora con el significado de las estrellas, pero era un alojamiento confortable y ofrecía todas las comodidades del caso y una ubicación muy apropiada para el descanso. Tenía un corredor con barandilla frente a la plazoleta del malecón y tenía por horizonte el color de las aguas del mar mollendino. Allí en ese balconcito muchos turistas solían hacer la siesta por las tardes en cómodos asientos que proporcionaba el hotel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)