Loading
Mostrando entradas con la etiqueta enrique meiggs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enrique meiggs. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de julio de 2012

Antecedentes de la construcción del Ferrocarril de Mollendo a Arequipa

Instantánea de la estación del ferrocarril de Mollendo en el año 1886

En el año 1847, ante la posibilidad de la construcción de un ferrocarril de Islay hacia Arequipa, un Sr. W. Evans encarga al Sr. Blume de la ciudad de Lima, plantear dicha idea.

En 1858 el diario capitalino "El Comercio", en su edición del 14 de octubre, publicó una colaboración anónima muy interesante en las que hacía un estudio completo y minucioso de la situación ferrocarrilera, con cálculos sobre la renta que entonces producía la Aduana y la que podía producir el ferrocarril. Concluía que la obra debía partir de Islay, tanto por la menor distancia y declive como por sus características (que no poseen Quilca, Mollendo y Mejía); y que era el propio Estado el que debía emprender esa obra trascendental, no sólo por Arequipa y el sur del país, sino también para la vecina Bolivia.

jueves, 12 de julio de 2012

Desarrollo y auge del puerto de Mollendo



Medalla de plata de 2.3cm de diámetro, en conmemoración por la inauguración del ferrocarril de Mollendo a Arequipa en el año 1871

El corresponsal del diario "El Nacional" de Lima, que integró la excursión traída por Meiggs, hizo la siguiente vívida descripción periodística de Mollendo, el 8 de enero de 1871:

"Mollendo antes de 2 años sólo ha sido una miserable ranchería adonde venían a buscar sombra uno que otro pescador. Hoy, merced a los esfuerzos del empresario y de las necesidades que naturalmente se han ido desarrollando, cuenta con una regular población y con algunos edificios, aunque todos de madera.

domingo, 8 de julio de 2012

El primer hospital de Mollendo

El primer hospital de Mollendo nació el 27 de Mayo de 1868, fecha en que Enrique Meiggs, el Pizarro Yanqui como lo llamaban, dio comienzo a los trabajos del ferrocarril de Arequipa a la costa y eligió Mollendo como el punto más adecuado para desembarcar sus materiales e iniciar el trazado de la vía férrea.

Aquel pequeño hospital, que funcionó hasta el 24 de diciembre de 1870, día en que se dieron por concluídos los trabajos, tuvo una ardua y benéfica tarea.

Si consideramos que en el transcurso de los 942 días que duraron los trabajos de construcción del ferrocarril, murieron 2,000 trabajadores de la empresa Meiggs, es de imaginar el elevado número de accidentados y de enfermos que debió atender, considerando desde luego que de las 2,000 bajas, al menos la mitad debieron corresponder a la zona de influencia del hospital de Mollendo.

Los doctores J. Martínez, César Adami, S. La Torre y N. Benavides fueron los médicos que tuvieron la responsabilidad de este primer hospital de Mollendo, en el transcurso de dos años y medio de funcionamiento.