Loading
Mostrando entradas con la etiqueta castillo forga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta castillo forga. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de julio de 2012

El Castillo de José Miguel Forga Salinger

En la foto se observa que el castillo estaba en plena construcción, faltando levantar la torre del tercer piso. Nótese los límites de la orilla del mar, aproximadamente en el año 1910.

Miguel Forga Barnack e hijos 

Doña Carmen tiene 94 años, vive en Arequipa y no le es difícil revivir aquellos años felices que pasó con sus padres y hermanos durante las temporadas de verano, en una casa muy particular al borde del estruendoso mar. Recuerdos de una casa que, con el tiempo, fue objeto de numerosas historias, además de convertirse en todo un símbolo de Mollendo: Aquel antiguo e histórico puerto que tuvo su época de bonanza a comienzos de siglo. Iguales antecedentes tiene la vieja casa en donde alguna vez vivió doña Carmen.

martes, 10 de julio de 2012

Reseña sobre el Castillo Forga o "Casa "Blanca"

Construido en 1908, el Castillo de Mollendo conocido en sus mejores épocas como "la casa blanca", pasó de ser propiedad privada de la familia Forga a comienzos del siglo XX, a manos del Estado. Hoy se desmorona y si nadie toma la iniciativa de recuperarlo, pronto desaparecerá del paisaje mollendino.

Miguel Forga Barnack, inmigrante español, hizo fortuna con lana de alpaca a inicios del siglo XX. Refieren los viejos habitantes de Mollendo que al Castillo Forga llegaban en barco ministros y embajadores, y alguna vez las hijas del presidente Leguía, a hospedarse y pasar fastuosos días veraniegos frente al mar. Las comidas procedían del hotel "Bolívar", y las orquestas integradas por negritos -al decir de los aristócratas- también venían de la capital. En coche especial del tren, llegaba igualmente la más selecta sociedad arequipeña. El pueblo compuesto por cobrizos pescadores y estibadores, de modestas casitas de madera y calamina, con buen sentido del humor, apodaba a la imponente mansión, levantada a la distancia y sobre un macizo peñón frente a un mar de olas montañosas, "la casa blanca", por el color de piel de sus huéspedes.